Historia Clínica Digital del Servicio Nacional de Salud
El proyecto fué definido por el Ministerio de Sanidad en los primeros meses del año 2006, para responder a las necesidades de los ciudadanos cuando éstos requieren de los profesionales atención sanitaria en situación de movilidad (fuera de la Comunidad Autónoma (CA) en la que habitualmente son atendidos).
Historia Clínica Digital del Servicio Nacional de Salud
Sus principales objetivos son:
Garantizar al ciudadano el acceso por vía telemática a los datos de salud, propios o de sus representados, que se encuentren disponibles en formato digital en alguno de los Servicios de Salud que se integran en el SNS, siempre que cumplan los mínimos requisitos de seguridad establecidos para proteger sus propios datos contra la intrusión ilegítima de quienes no hayan sido facultados para acceder.
Garantizar a los profesionales sanitarios, facultados por cada Servicio de Salud para esta función y autorizados en cada caso por el paciente, el acceso a determinados conjuntos de datos de salud, generados en una Comunidad Autónoma distinta de aquélla desde la que se requiere la información, siempre que el usuario o paciente demande sus servicios profesionales desde un centro sanitario público del SNS.
Dotar al SNS de un sistema seguro de acceso que garantice al ciudadano la confidencialidad de los datos de carácter personal relativos a su salud.
La Historia Clínica Digital del SNS está formada por los conjuntos de datos clínicos que recogen la información relevante para la atención sanitaria que aporten al ciudadano niveles adecuados de calidad asistencial fuera de su entorno geográfico habitual. Desde esta perspectiva, la HCDSNS se encuentra conformada por los documentos generados en cada CA: